Los canallas del cuarto cuadrante

HAY COSAS QUE SOLO PUEDEN EXPLICARSE ATREVIÉNDOTE A AIREAR TUS FRACASOS. AUNQUE DUELAN.

Un día dejé de ser el director general de una pequeña empresa para lanzar una startup. 5 años y 1 millón de euros gastados después, he entendido la gran diferencia entre gestionar una empresa y lanzar una startup.

Más info. Comprar el libro
img

¿Qué vas a encontrarte en este Libro?

Debajo encontrarás los temas tratados en cada capítulo. Son interesantes, pero lo son más las historias de éxito y los fracasos contados honesta y abiertamente que ilustran cada capítulo.

Capítulo 1: Problemas y soluciones

La vida está repleta de problemas, pero gracias a Dios también de soluciones. De los Problemas/Soluciones y de su nivel de definición, nace el cuarto cuadrante, un cuadrante que define nuevas reglas de juego en el mundo empresarial.

Capítulo 2: Planificar es adivinar

Planificar un negocio a largo plazo es una fantasía. Simplemente hay muchos factores que están fuera de nuestro alcance y que afectan a un negocio tradicional. Imaginad entonces a un negocio innovador.

Capítulo 3: Financiar una startup

La mala noticia es que los bancos no tienen mecanismos para financiar empresas en el cuarto cuadrante. La buena noticia es que hay empresas e inversores que si lo hacen. Capital riesgo les llaman.

Capítulo 4: Pelotazos y capital riesgo

Para aprender a cazar jabalíes, hay que pensar como jabalí y no como cazador. La mejor manera de conseguir financiar una startup es conociendo las "tripas" de los negocios de inversión en capital riesgo.

Capítulo 5: Gestionar la miseria

El cuarto cuadrante es un cuadrante donde lo que más abunda es la miseria. Incluso si la startup consigue financiación, su vida en los primeros años suele estar rodeada de escasez y penurias. Pero puede gestionarse.

Capítulo 6: El Fracaso está sobrevalorado

Los que dicen que somos tontos porque no entendemos el fracaso como los norteamericanos y sostienen que allí está muy bien valorado es que nunca han estado en EE.UU. El fracaso está muy sobrevalorado.

Capítulo 7: Cerrar una startup

En el momento en el que se cruza alguna de las líneas rojas definidas por el riesgo permitible de cada emprendedor, este debe abandonar. Puede sonar doloroso y a veces irracional, pero lo contrario es mucho peor..

Capítulo 8: La vida canalla

Los futbolines en las empresas siempre me han parecido una frivolidad... hasta que descubrí porqué pueden tener sentido en el cuarto cuadrante. Desglosaremos esta y otras medidas de gestión que hacen parecer al emprendedor un poco canalla.

Capítulo 9: Agradecimientos

Sin la ayuda de unas cuantas personas, este libro no podría haberse escrito. Hay quienes han ayudado conscientemente, pero la mayoría lo ha hecho inconscientemente. Gracias a todos en cualquier caso.

1

Libro

9

Capítulos

263

Páginas

500

Minutos de lectura

Esto dicen del Libro

Comprar el libro

Los Canallas del Cuarto Cuadrante es un libro autopublicado, y de momento, sólo se vende a través de Amazon. Puede que con el tiempo, si el libro gusta, llegue a alguna librería, pero lo veo relativamente improbable, así que lo mejor es que si te apetece leerlo lo compres online. Gracias por reservar Los Canallas del Cuarto Cuadrante.

Un pequeño aperitivo de lo que encontrarás en el libro

Mi visión del fracaso en el FuckUp Nights Vol II de Donostia.

En Febrero de 2016 me invitaron a dar una charla de 10 minutos sobre el fracaso. Por aquel entonces estaba a punto de terminar este libro así que acepté, porque encajaba perfectamente con su temática. Eso si, mi visión del fracaso emprendedor quizás fue un poco distinta a lo que la audiencia esperaba... En cualquier caso este vídeo que recoge mi ponencia da una visión global del enfoque del libro que nos ocupa. Espero que te guste.



Comprar el libro
img

Un mensaje del autor

Los Canallas del Cuarto Cuadrante es mi primer libro. Siempre que veía charlas de emprendedores o sobre emprendedores, me preguntaba si esas manidas experiencias de que si "emprender es una montaña rusa", que si "es duro", que si la "suerte" y toda clase de powerpoints de autoayuda barata, no se podían mejorar.

Mi formación en Babson College cambió mi forma de ver todo y me ayudó a entender la ciencia que realmente estaba detrás de el lanzamiento de startups, del emprendimiento innovador. Con esa base uní mis experiencias -de éxito pero también de fracaso- con mi experiencia como profesor en la Universidad de Deusto, y me puse a escribir con la esperanza de crear el primer libro con base de teoría económica sobre el emprendimiento innovador. Espero que os guste el libro.

Haz clic aquí para contactar con Carlos